¡Ya tenemos 16 proyectos seleccionados para iniciar el proceso de
Programa enfocado en emprendimientos tradicionales y rurales basados en: identidad cultural y alianzas MiPyME
CONSORCIOS REGIONALES DE EMPRESAS Y AGENTES CULTURALES
CREA-C tiene tres etapas de desarrollo:
Se deberá de llenar el formulario en línea.
Talleres en Línea Informativos:
Se realizará por medio de la plataforma de Zoom un Taller de Identidad y Experimentación, donde se informarán los requisitos para ingresar al proceso de Prototipado, esto en cada fecha prevista.
Se deberá de llenar el formulario en línea.
Se informará a los participantes seleccionados quienes ingresarán al proceso de Prototipado.
Fase de 6 meses con acompañamiento personalizado.
Temática del Taller: Equipo y Construcción de Acuerdo de Consorcio.
Temática del Taller: Marca Región y Mercadeo.
Según los procesos realizados se deberá entregar un informe final.
Se trabajará según la reglamentación generada por el MEIC y todos sus requisitos.
Por parte de AUGE se brindará un acompañamiento 1:1 para todos los consorcios formalizados en los temas de: Plan de Inversión y Diagnóstico Inicial para poder iniciar el proceso de Puesta en Marcha.
Se inicia el proceso de Puesta en Marcha para las 9 proyectos que podrán acceder a esta Fase.
Después de 12 meses de trabajo se realizará el cierre del proceso de acompañamiento para permitir que los proyectos continúen su desarrollo en el mercado.
Buscamos una fórmula para hacer crecer a las PyMEs y PyMPAs del país.
Queremos generar una diferenciación, creando nuevas alianzas y potenciando la economía de escala.
Casa emprendedora María Teresa Obregón, 100 metros este y 100 norte de la Fuente de la Hispanidad, San Pedro, San José.
Tel: +506 2511-1334
Email: creac@auge.cr